Se encuentra usted aquí
Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
Páginas
La nueva izquierda argentina(1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución. Compilado por Tortti, María C. Buenos Aires: Prohistoria, 2014. Incluye trabajos de Tortti, Marchesi, Celentano, Chama, González Canosa, Robles, Nercesian. Reproduce escrito de Portantiero sobre Estudiantes y populismo.
La luchadebe continuar. Testimonio del cordobazo. Con Rucci en T.V.. Buenos Aires: Rafael Cedeño Editor, 1988. Prólogo de H. Solari Yrigoyen. Cuarta edición
Ciencias sociales y realidad nacional. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1972. incluye trabajos de Nikolaus, Novikov, Touraine,Fals Borda, Marsal, Menéndez, Cárdenas, Carri, Verón y Delich.
Sin imagen de portada
Imperialismo y geopolítica en América Latina. Montevideo: Ediciones El Sol, 1967.
Imperialismo, geopolítica y petróleo. Buenos Aires: Banda Oriental, 1971.
Imperialismo y geopolítica en América Latina. Buenos Aires: Cimarrón, 1972.
Imperialismo y geopolítica en América Latina. Buenos Aires: Cimarrón, 1973.
Che Rubito Adiós. Buenos Aires: Colombo, 1968.
Che Rubito adiós. Buenos Aires: Compañia General Fabril Editora, 1972.
Meditación sobre la Democracia Argentina. Buenos Aires: Editora Platense, 1972.
La intervención a la CGT. Buenos Aires: CEAL, 1971. Diez años de Polémica 1962-1972: los hechos, los hombres.
Del desarrollismo al orden vertical. Buenos Aires: CEAL, 1973. Volumen 11 de Historia integral de la Argentina
La Revolución Argentina y el Gran Acuerdo Nacional. Buenos Aires: CEAL, 1973.
La Revolución en América Latina. Buenos Aires: Izquierda Nacional, 1972. Número 2 de Biblioteca obrera de bolsillo. Mayo de 1972
La Argentina y los Estados Unidos. Historia de una desconfianza. Buenos Aires: Planeta, 1990.
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Amerindia y nuestro revisionismo histórico. Buenos Aires: s d, 1972.
La patria fusilada. Testimonios de M.A.Berger, A. M.Camps y R.R.Haidar, sobrevivientes de Trelew.. Buenos Aires: Crisis, 1973. En Crisis N° 4, agosto 1973.
Los pasos previos. Buenos Aires: Sudamericana, 1974.
Trelew. La patria fusilada. Buenos Aires: Contrapunto, 1988. Segunda edición
Los pasos previos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 1999.
Obra periodística. Crónicas, entrevistas y perfiles 1952-1972. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2013.
La patria fusilada. Buenos Aires: FCE, 2022.
"América Latina: problemas de hoy". Buenos Aires: Universidad Nacional del Sur, 1969.
Fuerzas Armadas e Iglesia en la transformación de América Latina. Madrid: Mundo actual, 1971.
Las reformas de la Constitución. Buenos Aires: Todo es Historia, 1993. en Todo es Historia. N° 316. Nov-1993
¡Tiren a matar!.. Buenos Aires: Plus Ultra, 1971.
La batalla de los hornos. Memorias de luchas, utopías y mártires. Buenos Aires: Asciutto Ed, 2014. Prólogos de Pablo Llonto, Victoria Basualdo y Héctor Iñigo Carrera
Reencuentro con Pirí Lugones. Buenos Aires: Extramuros, 2014.
«Montoneros, los grupos originarios». En: Lucha Armada, nº 2. Buenos Aires, 2005.
La violencia evangélica. De Lonardi al cordobaza (1955-1969). Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
Vigilia de armas. Del cordobaza de 1969 al 23 de marzo de 1976. Buenos Aires: Sudamericana, 2009.
El periodismo y la opinión pública. Buenos Aires: CEAL, 1972. Transformaciones 33
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
Sin imagen de portada
El cordobazo. Buenos Aires: CEAL, 1971.
Políticas y estrategias para el Desarrollo y la Seguridad Nacional. Enfoques y temas.. Buenos Aires: Pleamar, 1969.
De los Montoneros a los Anarquistas. Buenos Aires: Carlos Perez Editor, 1971. Rebeliones populares argentinas T 1.
¿Existe la "burguesía nacional"?. Buenos Aires, 1968. En Revista de problemas del Tercer Mundo. N° 1. Abril 1968.
Sin imagen de portada
La organización sindical. Orígenes y problemas.. Buenos Aires: CEAL, 1971. Tranformaciones N° 10.
Capitalismo, monopolios y dependencia. Buenos Aires: CEAL, 1972.
Cuarenta años de inflación en la Argentina: 1945-1985.. Buenos Aires: Legasa, 1986.
- Revolución argentina. Gobierno militar de Onganía, Levingston y Lannusse (1966-1973)
- Resistencia y "Revolución Libertadora"
- Golpe militar de 1943
- Peronismo histórico
- Renovación justicialista y alfonsinsmo
- Radicalismo intransigente y radicalismo del pueblo
- Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
- Autores argentinos
Inversión del desarrollo en la Argentina. Políticas contrarrevolucionarias y sus consecuencias estructurales.. Buenos Aires: EUDEBA, 2006.
«Anomia social y violencia». En: Argentina hoy. Compilado por Rouquie, Alain. Mexico, DF: Siglo XXI, 1982.
Los oficios terrestres. Buenos Aires, 1966. en REvista Adan. Año I. N° 6. Diciembre 1966. Ilustrado por Lino Spilimbergo. Anticipo de la publicación por Editorial Jorge Alvarez.
¿Quién mató a Rosendo?. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo, 1969. Primera edición.